miércoles

ESCRIBANO PALUSTRE EN EL EMBALSE DE SANTOMERA

Nos adentramos en el ORNITOCICLO con una actividad de
A-BICI-VISTAMIENTO

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo un avistamiento y  anillamiento de aves científico en el embalse de Santomera. La actividad estaba enmarcada dentro del proyecto am.BICI.o.NE.s –iniciativa de bicicleta y cine-, promovido por Innuendo dentro del marco del Programa Juventud en Acción. La jornada consistió en una salida en bicicleta desde El Raal, pasando por el local de autoreparación de bicicletas que dicha asociación gestiona y posteriormente se subió al embalse, donde esperaba el voluntariado de la agrupación ecologista ANSE.
           
Al amanecer el personal de ANSE se había desplazado al lugar para colocar unas redes entre el carrizo. Estas redes se iban revisando cada cierto tiempo (una hora aproximadamente, según las condiciones) y en las cuales quedaban enganchadas las aves, que recogidas meticulosamente eran metidas en colectores (bolsas de tela transpirables).  En una estación situada a cierta distancia de las redes se procesaban las aves, esto es, se les colocó una anilla metálica en el tarso con un código a modo de DNI, se dató, sexó e identificó y además se tomaron distintas medidas biométricas como el tarso, ala, cola, grasa, músculo y peso entre otras. Después, con rapidez, se volvieron a dejar en libertad. En total se anillaron 77 ejemplares de distintas especies. Destacan los 44 ejemplares de Escribano palustre (catalogado como especie en peligro en el último Libro Rojo de las Aves de España), Verdecillo, Curruca cabecinegra, Mirlo, Mito, Ruiseñor bastardo, Carbonero común, Petirrojo, Mosquitero común, Estornino pinto y vulgar, Pechiazul y Pájaro moscón.
 

 
Estos datos recogidos sirven para hacer estudios de migración y aumentar el conocimiento de la biología para aplicarlo en su propio beneficio, mediante una gestión adecuada que asegure su conservación y, que al mismo tiempo, satisfaga objetivos educativos y recreativos. Por eso es tan importante conservar la riqueza de nuestro entorno en las mejores condiciones y evitar todo tipo de construcciones masivas de viviendas, destrucción de nuestra montaña con extracciones de canteras y otras agresiones medioambientales que dañan nuestro patrimonio natural y ponen en peligro nuestra rica biodiversidad.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario